Inicio » Mountain Bike » Noticias » Scott Marathon 2025: Cita de Campeones en Lavalleja.
Scott Marathon 2025: Cita de Campeones en Lavalleja.
- Martín Amarelle

Cita de campeones
Actuales Campeones y Vice Campeones nacionales XCM y XCO en distintas categorías, la doble Campeona Nacional XCM/XCO, el Campeón Sudamericano XCM Master C hasta ganadores de carreras icónicas en el calendario XCM de mediana y larga distancia.
La presencia de experimentados corredores extranjeros que compiten a nivel regional en mtb y ruta hasta una corredora holandesa que compite profesionalmente a nivel contiental.
También ganadores de campeonatos y copas por etapas en territorio nacional y fuera de fronteras como el Campeonato Fronterón, Copa sxtr, Copa conociendo colonia, Casa de los deportes de salto, copa Uniao y el Campeonato Concordiense.
Mencionar también corredores de mtb que compiten en importantes carreras en ruta como en las recientes Rutas de América, Tour de San carlos, Vuelta de la Juventud y Vuelta del Chaná.
El país representado + 10 países
Los 19 departamenos representados, 10 paises participantes y mas de 600 corredores en los 3 días de competencia entre las Sierras de Lavalleja.

En resumen: de los mejores deportistas nacionales de mtb y ruta de todas partes del país se dieron cita, incluyendo presencias internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Holanda y cuatro países mas, según los registros de inscripciones que comunicó la organización.
Evento de carácter internacional
Gran organización que mejora año tras año incorporando innovaciones en cada edición. Este año la tercera etapa fue fecha puntuable UCI XCM, un logro importantisimo para el crecimiento de la disciplina en el país, que reunió a los mejores deportistas de todos los rincones del Uruguay y de la región.
Además de ser un clásico en la agenda anual nacional, con la inclusión de la fecha UCI, la Scott Marathon se convierte en un evento de atractivo regional, por los puntos internacionales en juego, por el nivel competitivo y por la calidad de su organización.

Dia 1
La 9° edición de la Scott Marathon comenzaba con la etapa doble del día Viernes 14.
35 Km. con 750 mts. de altimetría acumulada, marcaban el inicio de le etapa doble. Se preveia un desarrollo rápido e intenso y así fue. La plaza de Minas fue el punto de partida y llegada en el Parque de Vacaciones Ute-Antel, con sus fabulosos repechos que dan la bienvenida luego de completar cada etapa.
El ritmo fue intenso desde el comienzo.
Tomás Moyano y Otávio Silvera fueron los primeros en ingresar al Parque de Vacaciones, junto a Andrés Gelpes a escasos segundos. Detrás de Gelpes lo haría un grupo de corredores que venían rodando juntos.
Incidente
A poco de ingresar al Parque de Vacaciones, se encuentran que Moyano y Sivleira estaban detenidos con la moto guía, buscando el camino correcto hacia la llegada. Minutos después y luego de encontrarlo, continuan la carrera hacia la meta, cruzando la meta tras 8 minutos y algunos segundos mas tarde del tiempo que supuestamente les corresponderia, si el camino hubiera estado bien marcado.
Un error no intencional, los deja sin poder obtener el cronometraje exacto. El comisario de carrera decide otorgarle el mismo tiempo que al primero en cruzar la línea de llegada, a Moyano y Silveira.
Andrés Gelpes fue el primero en cruzar la línea de meta en tiempo y forma, logrando una marca de 1:15:13, mismo tiempo asignado también a los corredores que venian en punta de carrera Moyano y Silveira, como recién lo mencionamos.
El grupo que ingresaba al parque segundos detrás de Gelpes, también se perdió. El camino no estaba marcado y la moto guia no se encontraba en el lugar. Minutos mas tarde retoman el sendero correcto que los llevaría a la meta con 8 minutos de retraso.
En este caso, el juez de carrera y organización, decidieron no otorgar el beneficio de igualar tiempos al corredor más próximo al grupo.
Mas adelante en la nota, conoceremos los argumentos de la organización y el reclamo de los competidores afectados.
El segundo mejor tiempo fue de Juan Pablo Carugo a +1 seg., en tercer lugar para Nicolás Davyt a +4 seg. en cuarto lugar Diego Fernández a +5seg. y quinto puesto para Maximiliano Generali a +1:03.
Crono escalada
12 Km | 394 mts. altimetría acumulada.
El orden de largada fue en el mismo orden de llegada. Se desarrolló en tandas de 5 corredores.
En los tiempos de la crono no hubieron diferencias significativas, principalmente en los 10 primeros puestos en la general.
El orden de llegada de la primera etapa quedaba de la siguiente manera:

ETAPA 1
35Km. | 750 mts. | 27,92 Km/h.
1 – GELPES 1:15:13
1 – SILVEIRA 1:15:13
1 – MOYANO 1:15:13
4 – CARUGO 1:15:14 + 0:01
5 – DAVYT 1:15:17 +0:04
6 – FERNANDEZ 1:15:18 +0:05
7 – GENERALI 1:16:16 +1:03
8 – LOPEZ 1:16:17 + 1:04
9 – INZAURRALDE 1:16:28 +1:15
10- MORENA 1:17:06 +1:53
31 – ANA LAURA FONTES 1:22:42
RESULTADOS ETAPA 2 – crono
12Km. | 369 mts. | 24.43 Km/h.
1 – MOYANO 29:28
2 – SILVEIRA 30:51 +1:23
3 – DAVYT 31:26 +1:58
4 – GENERALI 31:35 +2:07
5 – CARUGO 31:36 +2:08
6 – GELPES 31:39 +2:11
7 – MALACRIDA 31:57 +2:29
8 – INZAURRALDE 32:18 +2:50
9 – PABLO LOPEZ 32:25 +2:57
10 – DANIEL AGUIAR 32:28 +3:00
46 – ANA LAURA FONTES 37:12
La primera etapa empezaba a marcar quienes llegarían al evento en su mejor forma. Una primera aproximación pero no definitiva de quienes podrían estar en el top 20 y por supuesto mantenerlo a lo largo de las etapas.
Un evento por etapas tiene características diferentes a cualquier otra prueba unitaria de modadlidad xcm: La resistencia es clave, mas que la técnica, así como la administracón de las energias a lo largo del evento.
A medida que transcurren las etapas y se van definiendo posiciones, las estrategias se van ajustando según los objetivos posibles de cada deportista.
Hay otros factores clave que inciden como el buen descanso, la alimentación, hidratación y los no controlables como posibles percances técnicos en carrera o posible malestar físico durante el desarrollo.
Quedaba mucho camino por recorrer aún, y era prematuro llegar a conclusiones firmes, pero se podía tener un panorama de quienes eran candidatos al top 20 en la clasificación general.
La cronoescalada, fue de suma importancia a la hora de definir posiciones de cara a la tercera etapa. Si bien fueron 12 km con 369 mts. de desnivel acumulado, fue una etapa importante a la hora de la sumatoria final de tiempos.
Moyano hizo una gran cronoescalada, logrando una diferencia de +1:23 con respecto a Silveira y casi 2 minutos sobre el tercerno Nicolas Davyt y +2:11 sobre Gelpes. Recordemos que Moyano y Silveira, se le asignaron los mismos tiempos que el primero en cruzar la meta que fue Gelpes, por los hechos que mencionamos anteriormente.
Maximiliano Generali también hizo un muy buen tiempo, logrando el 4° mejor tiempo en la crono, Daniel Aguiar se ubicó en el 10° mejor tiempo, considerando la posición 21° de la etapa previa.
Después de la crono las posiciones quedarían de la siguiente forma:
1 – MOYANO 1:15:13 :: 29:28
2 – SILVEIRA 1:15:13 :: 30:51
3 – DAVYT 1:15:17 :: 31:26
4 – CARUGO 1:15:14 :: 31:36
5 – GELPES 1:15:13 :: 31:39

ETAPA 3
88Kms. | 1600 ms desnivel | 3:13:20 | 27,31 km/h.
Nicolás Davyt ganaba la etapa en un embalaje corto pero determinante a Otàvio Silveira a solo 30 metros de cruzar la meta. Tomàs Moyano se ubicaba en tercer lugar a +55 seg. Maximiliano Generali en cuarta posiciòn a +2:18, la quinta posiciòn fue para Daniel Aguiar con +2:38. Gelpes lograrìa la sexta posiciòn a +3:51 del primero.
1 – DAVYT 3:13:20
2 – SILVEIRA 3:13:21 +0:01
3 – MOYANO – 3:14:15 +0:55
4 – GENERALI 3:15:38 +2:18
5 – AGUIAR 3:15:58 +2:38
6 – GELPES 3:17:11 +3:51
7 – LOPEZ 3:19:13 +5:53
52 – ANA LAURA FONTES 3:49:27
En lo previo, la diferencia entre Moyano y Silveira era de +1:23 minutos y con respecto a Davyt remontaba a +1:58. Luego de los tiempos registrados en la tercera etapa, la punta de clasificaciòn general se mantendria sin cambios.
Moyano llegarìa a +0:55 de Davyt, pero su margen logrado en la crono, le permitia permanecer en el tope de la clasificaciòn. Mismo caso para Silveira, su diferencia con Davyt era de +0:35.
Davyt logrò acortar diferencias con respecto a Moyano, quedando a +1:03 y de Silveira a +0:35.
Maximiliano Generali cruzaría la meta logrando el cuarto mejor tiempo, con una diferencia de +2:18 sobre Davyt. En la previa Generali habìa logrado quedar a +0:59 de Davyt y en la crono a +0:09 logrando el cuarto mejor tiempo registrado. Su posiciòn era favorable para estar en el top 3 hasta antes de esta etapa. La diferencia de +2:18 lo relegarìa al cuarto lugar.
Juan Pablo Carugo en la previa se ubicaba en la quinta posición a +2:09 (etapa 1 y 2) pero el tiempo logrado en esta etapa fue de 3:25:24, a +12:04 de Davyt alejando considerablemente su posición.
Andres Gelpes registró el mejor tiempo en la etapa 1 y el 6ª mejor tiempo en la crono quedando a +2:11 de la punta. En esta etapa la diferencia con el primero fue de +3:51, sumando poco mas de 5 minutos de diferencia con la punta de clasificación.
La tercera etapa se mantendría sin cambios al menos en las tres primeras posiciones. Moyano, Silveira, Davyt y Generali conformarían los cuatro mejores tiempos hasta el momento.
Moyano largaría la 4ª y definitoria etapa, con una ventaja de + 0:28 sobre Silveira y +1:23 sobre Davyt, Generali a +5:28 tambien era un firme candidato al podio.

ETAPA 4
49Kms. | 969 ms desnivel | 1:45:47| 27,79 km/h.
1 – MOYANO 1:45:47
2 – DAVYT 1:46:56 +1:09
3 – SILVEIRA 1:47:01 +1:14
4 – GELPES 1:48:14 +2:27
5 – CARUGO 1:48:16 +2:29
6 – ROSSI 1:48:21 +2:34
7 – LOPEZ 1:49:29 +3:42
8 – AGUIAR 1:49:29 +3:42
9 – GENERALI 1:49:38 +3:51
10 – MALACRIDA 1:49:47 +4:00
53 – ANA LAURA FONTES 2:01:43
CLASIFICACION GENERAL FINAL
1 – MOYANO 6:44:43
2 – SILVEIRA +1:43
3 – DAVYT +2:13
4 – GELPES +7:34
5 – GENERALI +8:24
6 – LOPEZ +12:41
7 – AGUIAR +13:51
8 – MATIAS ARIGON +15:16
9 – JUAN PABLO CARUGO +15:47
10 -DIEGO FERNANDEZ +19:32
42 – ANA LAURA FONTES 07:51:04
Moyano solo precisaba tener a la vista a Silveira y Davyt previo a largar la etapa, la ventaja no era considerable pero si suficiente como para poder neutralizarla si fuera necesario.
Si su rendimiento era coherente con los demostrado en las jornadas previas y si no tuviese ningún imprevisto, podría estar visualizando cercana sus posibilidades de quedarse con la Scott Marathon.
Asi fue, Tomás Moyano arriba a la meta con +1:09 sobre Davyt y +1:14 de Silveira, con gran regularidad en todas las etapas y consagrandose como el ganador en la clasificacion general.
Otàvio Silveira era el corredor con mas posiblidades junto a Davyt de acceder al podio mas alto (considerando tiempos y rendimientos en las etapas previas) pero el contundente rendimiento del argentino de 22 años no dejò lugar al càlculo para obtener la màxima gloria.
Nicolás Davyt fue el mejor uruguayo, con +2:16 de diferencia, luego de las 4 etapas se quedaba en el 3ª escalón del podio general y primero en Master A repitiendo el logro del pasado año en la Short.
Andrés Gelpes demostrò también gran regularidad, el haber hecho el mejor tiempo en la primera etapa y el mantenerse en el top 6 de los mejores tiempos en las siguientes, le jugò a su favor, sumado al gran tiempo de esta última etapa. Se quedò con el 4° puesto en la clasificación general y 2° en Master A.
Maximiliano Generali completa el podio de los tres mejores en Master A ubicandose en el quinto puesto en la clasificación general final. A pesar de la diferencia de +3:51 de este etapa, su gran regularidad en las etapas 1, 2 y 3 manteniéndose en el top 4 en cada una de ellas, fue definitorio para posicionarse en el top 5 final.
Pablo López es el mejor Master B logrando la 6ª posiciòn en la general, su regularidad en todas las etapas siempre dentro de los 9 mejores tiempos en cada una, le permitieron acceder a una gran ubicación en la clasificación general y coronarse como el mejor en su categoría.
Ana Laura Fontes
Hizo el mejor registro en Damas Master A y general, en cada una de las etapas y por consecuencia en la sumatoria final de tiempos.
La doble Campeona Nacional XCM/XCO subió a lo mas alto del podio confirmando su gran momento en el XCM y consolidando su liderazgo en la categoría y en la clasificación general Damas.
Sumó valiosos puntos internacionales UCI, que en esta temporada le permitirán asistir a su gran objetivo que son los Campeonatos del Mundo XCM de Mountain Bike en Valais, Suiza en Setiembre.
Conoce mas sobre la confirmación de su asistencia al máximo torneo mundial de la disciplina.
Una vez más, Ana Laura hará historia en el mtb uruguayo compitiendo con las mejores del mundo, representando al país en torneos de máximo nivel mundial.

Nicolás Davyt
Fue el uruguayo que mejor tiempo hizo en la sumatoria, en la clasificación general.
Cuenta su experiencia en la Scott Marathon:
Si tenía una estrategia previa, el buen tiempo hecho en la crono y su experiencia en competencias importantes de ruta a nivel nacional y regional le favorecieron para afrontar esta carrera por etapas.

¿Tenías alguna estrategia previa o plan para la Scott?«Cuando largué la primer etapa la idea era llegar lo más adelante posible , pero sobre todo disfrutarla ya que era la primera vez que la corría.»
¿Consideras que la crono fue clave para definir posiciones en la general y determinante para las etapas posteriores?
«La crono fue muy clave, es más fue la que definió las posiciones en la carrera. Determinante no se porque quedaba la etapa para mí más importante que era la etapa reina.»
«La primera etapa no sabía con los rivales que me iba a encontrar, si bien conocía algunos pero siempre aparecen rivales nuevos con mucho nivel.»
«La crono era muy técnica , o sea que mi estrategia fue hacerla lo más prolija posible , tratar de seguir a los mejores y llegar sano porque todo el que conocía el circuito decía que era muy peligroso.»
«La etapa reina y más importante era fecha UCI , esa ya la largué con más convicción porque ya con las dos primeras sabía que podía andar bien porque era larga y tengo buena resistencia gracias a la ruta.»
«La idea era tratar de romper lo más posible el pelotón y poder definirla con la menor cantidad de rivales posibles.»
«Por suerte se dió, el pelotón empezó a ser cada vez más chico hasta que quedamos tres y definimos la carrera entre los tres que íbamos primeros en la general.»
«Y la última largué con la estrategia de tratar de poder descontarle a los dos primeros en la general pero no pude, otra vez llegué con ellos y a lo último se me fue el primero un poco.» «Entré segundo en la etapa y quedando tercero en la general.»
Comenzaste el año compitiendo en las carreras mas importantes en ruta: Tour de San Carlos, Campeonato Nacional y Rutas de América. ¿Crees que ayudó para afrontar la Scott Marathon?
«La temporada la arranqué corriendo seis etapas en la Vuelta La Rioja en Argentina , también corrí Tour de San Carlos , la Vuelta Chaná , la Doble Melo , la Vuelta al Pueblo en Treinta y tres también que fueron dos etapas y varias más. Y por supuesto que todo eso fue clave para llegar de buena forma a la Scott.»
¿Tus objetivos estan puestos en la Ruta o mtb?
«Mis objetivos siempre están en las carreras de ruta , el MTB lo corro para divertirme.»
GRAVEL
Nicolás Duarte hizo el mejor tiempo en las tres etapas y se quedó con la 9° Edición de la Scott Marathon modalidad Gravel.
La primera etapa logró el segundo puesto detrás de Germán Olmedo a +1:12 con un tiempo total de 2:14:15 tras recorrer una distancia de 62 Km. con 939 metros de desnivel acumulado.
La segunda etapa de 108 Km. y 1579 metros de desnivel acumulado, registró el mejor tiempo con 03:30:31 con una ventaja de +1 minuto sobre Juan Venturino.
La tercera etapa de 95 Km. con 1684 metros de desnivel acumulado, tambén registró el mejor tiempo con 02:56:36 ganando con un ajustado margen de 9 segundos uno de los candidatos a quedarse con el podio, Germán Olmedo.
Nicolás Duarte se subió a lo más alto del podio en Lavalleja, coronándose como ganador Gravel en la 9° Scott Marathon y sumando puntos para el Campeonato Katanga.
Primero en Campeonato Katanga
Recordar que también fue el ganador de la primera fecha del Campeonato en Punta del Este, en el evento Prandissimo Gravel Race disputado el pasado 9 de Febrero.
Gravel en la Scott Marathon 2025
Etapas: 3
Distancia Total: 265 Kms.
Altimetría total acumulada: 4202 mts.
Corredores: 30

Incidente de la cinta en Etapa 1
Tomas Moyano y Otávio Silvera fueron los primeros en ingresar al Parque de Vacaciones, venían escapados a dos minutos de Andres Gelpes y mas atrás, a escasos metros un pequeño grupo de corredores.
Detrás de Gelpes y el pequeño grupo, ingresaría un segundo grupo de corredores integrado por varios miembros, al cual se le suman algunos corredores más después de unos segundos.
A poco de ingresar al Parque de Vacaciones, el segundo grupo perseguidor encuentra que Moyano y Silveira estaban detenidos con la moto guía, buscando el camino correcto. Minutos después y luego de encontrarlo, continuan la carrera hacia la llegada, cruzando la meta 8 minutos y algunos segundos mas tarde del tiempo que supuestamente les corresponderia si el camino hubiera estado bien marcado.
Un error no intencional, deja a Moyano, Silveira y el segundo grupo perseguidor sin poder obtener el cronometraje exacto. El comisario de carrera y la organización deciden otorgarle a los dos primeros el mismo tiempo que el primer corredor en cruzar la línea de llegada.
Andrés Gelpes fue el primero en cruzar la línea de meta en tiempo y forma, logrando una marca de 1:15:13, mismo tiempo asignado a los corredores Moyano y Silveira que venian en punta de carrera, como recién lo mencionamos.
Grupo afectado
El segundo grupo perseguidor, argumenta que el camino estaba marcado pero de forma incorrecta, que la moto guia tampoco conocía el camino y que fueron guiados en base a dicha marcación. Minutos mas tarde retoman el sendero correcto que los llevaría a la meta con 8 minutos de retraso.
En este caso, el comisario de carrera y organización, decidieron no otorgar el beneficio de igualar tiempos con el corredor más próximo al grupo.
Conozcamos los argumentos y razones de la organización que llevaron a tomar esta decisión y el punto de vista de los corredores que se vieron afectados.
Decisión en conjunto.
La organización consultó al comisario de carrera, quien explicó que el reglamento exige: la obligacion de todo corredor de conocer el camino, que existe la posibilidad de descargar el trayecto previo a la carrera y tenerlo en la computadora de su bicicleta.
Incluso habiéndose equivocado el vehiculo guia y siendo incorrecto el marcaje del recorrido, el ciclista es el responsable de conocer previamente el trazado. Por lo mencionado, el ciclista podrá hacer su reclamo pero no será considerado.
Desde la organización explican:
Lo que en realidad ocurrió fue que en un tramo de los caminos que estaban cortados, alguien ajeno a la organizacion retiró la cinta con mala intención, por lo que el chofer de la moto se confundió y siguió de largo.
La organización hace una marcación previa y un control previo del recorrido. Entre las 8 de la mañana que fue la largada y el arribo de los corredores, la cinta de corte de calle apareció tirada a un costado y la organización volvió a colocarla en su lugar. Se desconoce el motivo del retiro de la cinta, se explica desde la organización.
Sorpresa por primer puesto
Gelpes arriba a meta primero, es entrevistado y con sorpresa recibe la noticia de que habia llegado en primer lugar. Gelpes le comunica a la organización que no habia ganado la carrera, que Moyano y Silveira venian primero.
Desvío no intencional.
Luego de la declaración de Gelpes, se tomó la decisión en conjunto con el comisario de la carrera, de aplicar a los dos corredores que se perdieron con la moto a la vista, el mismo tiempo que Gelpes. Pues fue la moto (sin intención) que desvió a los corredores del camino correcto. El corredor reconoció estar de acuerdo con la decisión de igualar los tiempos. El comisario y la organización debatieron y concluyeron que lo justo sería asignarles el mismo tiempo que Gelpes por el motivo del guia-moto que mencionábamos.
Grupo de corredores afectado:
La situación con el segundo grupo que ingresó unos segundos mas tarde fue diferente, explican de la organización. Cuando ingresaron al Parque la moto-guia ya no estaba presente, las cintas fueron removidas como se mencionó y esto provocó la confusión del grupo de corredores. Tras recorrer los caminos rumbo a la meta, lograron cruzarla con 8 minutos y algunos segundos de retraso.
La situación fue planteada a la organización y al comisario de carrera, pero no se consideró aplicar el beneficio de igualar tiempos al grupo más próximo. Desde la organización expresaron que de todas formas, el reglamento indica que es obligación de todo corredor, conocer con anticipación el recorrido como se explicaba anteriormente. También que hay ejemplos de corredores que ingresaron al Parque en el momento que las cintas estaban mal colocadas e igualmente hicieron el recorrido en tiempo y forma.
En este caso, los tiempos de carrera fueron los marcados al cruzar la línea de meta y no igualados con el próximo grupo o corredor como en el primer caso.
Argumentos de grupo afectado:
Por parte de los corredores afectados, se argumenta que no todos los corredores utilizan la computadora en competencia, incluso no todas las computadoras con GPS tienen la capacidad de navegación, además, no siempre se puede asegurar tener señal a lo largo del recorrido.
Se argumenta también, que la organización cuenta con motos-guia en partes críticas como el ingreso al parque en este caso, y que debe existir además la correcta marcación del recorrido.
El grupo afectado, también afirma que no se pretendía que se le asignara el mismo tiempo que los primeros en cruzar la meta, pues había una diferencia de minutos. Solo se esperaba la posibilidad de asignarles el tiempo del último corredor del grupo (detrás de Gelpes), del cual estaban más próximos.
CLASIFICACIONES FINALES POR CATEGORÍAS
SUB23
1 – Tomás Moyano 06:44:43
2 – Otávio Silveira +01:43
3 – Valentín Carsillo +01:36:41
ELITE
1 – Franco Pasquini 07:15:04
2 – Agustín Hernández +01:03
3 – Fabriccio Piñeiro +33:48
MASTER A
1 – Nicolás Davyt 06:46:59
2 – Andrés Gelpes +5:18
3 – Maximiliano Generali +6:08
MASTER B
1 – Pablo López 06:57:24
2 – Daniel Aguiar +01:10
3 – Diego Fernández +06:51
MASTER C
1 – Dumas López 07:24:07
2 – Pablo Fernández +08:50
3 – Diego Rúa +23:16
MASTER D
1 – Jorge Vidart 08:10:02
2 – Alejandro González +15:44
3 – Carlos Roth +49:50
MASTER E
1 – Mario Arocena 10:06:19
2 – Wilson Reyes +24:50
DAMAS ELITE
1 – Elodie Kuijper 08:15:57
2 – Alexia Manzolido +01:16:14
3 – Angelica Ascorreta +02:36:25
DAMAS MASTER A
1 – Ana Laura Fontes 07:51:04
2 – Florencia Pandolfi +48:50
3 – Silvina Silva +59:22
DAMAS MASTER B
1 – Ana Alvarez 08:10:39
2 – Daniela Jara +59:12
3 – Angela Rojas +02:00:46
DAMAS MASTER C
1 – Yanina Aguila 08:26:49
2 – Gabriela López +01:40:25
3 – Rosali Esponda +02:59:11
DUPLAS Masculina -79
1 – Bolaños – De Olivera 07:22:51
2 – Abreu Tremezano – Veiga +37:22
3 – Camejo – Bentancur +38:20
DUPLAS Masculina 80-99
1 – Rodriguez – Branco 07:24:00
2 – Gopar – Martínez +04:24
3 – Fernández – Cáceres +32:05
DUPLAS Masculina +100
1 – Pereyra – Balbuena 07:43:43
2 – Cabrera De León – Martínez +07:37
3 – Rotundo – Rotundo +27:55
DUPLAS Mixta -79
1 – Gordillo De Souza – Curti Bottaro 11:36:55
DUPLAS Mixta 80-99
1 – Locher – Requel 08:20:24
2 – Paiva – Salvo +10:29
3 – Hidalgo – Rodriguez +16:42
DUPLAS Mixta +100
1 – La Vista – Fischmann 10:15:10
2 – Servetto – Gómez N/D
GRAVEL
1 – Nicolás Duarte 08:41:22
2 – Juan Venturino +04:34
3 – Germán Olmedo +07:15
Marathon SHORT
1 – Matias Artigas 01:51:19
2 – Augusto Tabárez +00:01
3 – Enzo Vilas +02:29
Primer Reto
1 – Sebastián Franco 01:26:14
2 – Carlos Diaz +07:56
3 – Lucio Morales +09:07
TOP 10
Alcanzar el top 10 en una carrera por etapas de las características de la Scott Marathon no es para nada accesible.
El nivel visto es alto y sumamente competitivo: Años de competencias, entrenamiento y acondicionamiento físico hay detrás de cada deportista.
Conozcamos parte del historíal de competencias y logros de los selectos primeros 10 puestos en la clasificación general individual de la 9° Edición de la Scott Marathon Uruguay 2025.
Tomás Moyano
San Luis Ciudad, San Luis. Agentina
Sub23 – 1° General.
El ciclista argentino de 22 años, es el defensor del título logrado en la 8° Edición de la Scott Marathon, con el mejor tiempo. Lo defendió de la mejor forma, ganando en 2025 y conservando su liderazgo en la Scott Marathon Uruguay.
Compite en las principales carreras de ruta por etapas de la Argentina desde 2022: Vuelta Ciclista de Mendoza, Giro del Sol, Vuelta a San Juan, Tour de Catamarca, Vuelta a Formosa, entre otras. También ha competido en Rutas de América y Tour de San Carlos la pasada temporada.
El último registro de carreras fuera de ruta que tenemos en nuestro territorio, fue en la Épica Gravel en Noviembre de 2024, logrando el 3° puesto en las 100 millas.
Otávio Silveira
Sao Gabriel, RS. Brasil
Sub23 – 2° General
El corredor de Rio Grande Do Sul, ha competido en el Campeonato Gaúcho, Copa Uniao y Campeonato Fronterón.
Nicolás Davyt
Colonia Valdense, Colonia.
Douglas Gilles
1° Master A – 3° General
El ciclista valdense del Douglas Gilles venia de competir en Rutas de Amèrica culminando en el puesto 42ª en la clasificaciòn general individual, en la vuelta Ciclista Chaná logrando el puesto 46ª y 27ª en el Tour de San Carlos.
Este año compitió en la Doble Melo y la Vuelta al Pueblo en Treinta y tres.
Además comenzó el año compitiendo en la Vuelta a La Rioja. Es el ganador con el mejor tiempo en la Scott Short 2024. Su temporada 2024 de carreras fue más intensa en ruta que en la montaña.
Andrés Gelpes
Maldonado
Pmax Cycling
2° Master A – 4° General
Actual Vice Campeón Nacional XCO, recientemente compitió en Rutas de América y Tour de San Carlos con su equipo Club Ciclista Carolinos.
Este año comenzò compitiendo en los 101K de San Carlos ubicàndose en el 5ª puesto general y 2ª en Elite. También ha incursionado por el Gravel, logrando el 3ª puesto en Épica Gravel distancia 200 millas en Noviembre del pasado año.
Ana Laura Fontes
Maldonado
Scott
1° Master A – 42° General
Actual Doble campeona nacional XCM/XCO por quinto año consecutivo. La corredora que ha obtenido mas logros a nivel nacional e internacional del mtb uruguayo en su historia.
Ha representado al Uruguay en Campeonatos Panamericanos logrando 3 medallas de bronce, el reciente Sudamericano de mtb en el top 10 Elite. Compitió en diversas carreras a nivel regional desde hace 7 años y el objetivo de competir en el Campeonato del Mundo este año en Suiza.
Conocé sobre sus logros mas importantes.
Maximiliano Generali
Artigas Ciudad, Artigas
3° Master A – 5° General
Es el actual Campeòn Nacional XCM en categorìa Elite y bronce en XCO Elite.
El artiguense es el ganador por puntos del Campeonato Fronterón 2024 de 10 fechas, al no presentarse en la ùltima fecha y por reglamento del campeonato no se le concediò el logro.
Ha competido en el Campeonato Gaúcho de mtb en Rio Grande do Sul y en carreras del estado brasileño.
Pablo López
Melo, Cerro Largo
25Bikes
1° Master B – 6° General
Es el actual Campeón Nacional XCO Elite y bronce en XCM Elite. En carreras por etapas, es el último ganador de Altas Cumbres del Sabiá y ganador absoluto en la Threee Race Garopaba Brasil.
En la 8° edición de la Scott Marathon logró el 3° puesto en la general y 2° en Master A.
Daniel Aguiar
Nueva Helvecia, Colonia
Team Eddy Merckx
2° Master B – 7° General
Fue el ganador Master A en la pasada edición de la Scott Marathon y 2ª mejor tiempo en la clasificaciòn general final.
En la temporada pasada de carreras por etapas fue ganador absoluto en cada una de ellas(General y Master A): Marathon Team Fierro (3 etapas), en recorridos técnicos: Sierra de Mahoma y Rosario MTB. Copas: Conociendo Colonia ganador absoluto en la clasificaciòn final, por nombrar las más icónicas.
Matías Arigón
Canelones
La Costa Sport Club
4° Master A – 8° General
Ha competido en diversas carreras de mtb, las más recientes son: Desafío Catedral (8° General), Copa Invierno Sxtr (6° General), Copa Conociendo Colonia (3° General), Altas Cumbres del Sabiá (3° General, 2° Master A).
Juan Pablo Carugo
Shangrilá, Canelones
4° Master A – 9° General
Su reciente logro fue el 3ª puesto en la clasificación general en los 101k de San Carlos y 2ª en Master A. En el Desafìo Catedral logró el 4ª puesto en la clasificacion general, Sierras de Mahoma 3ª y es ganador absoluto en Bike Race Casupá. En carreras por etapas es 3ª en la general en Altas Cumbres del Sabiá 2024.
Diego Fernández
Libertad, San José
Team Eddy Merckx
3° Master B – 10° General
Su reciente logro fue el 2° puesto general en Mtb Rosario y 1° puesto parejas Kiyú 80-99 años con Daniel Aguiar. En copas: 1° General Copa Conociendo Colonia, 1° General Copa Sxtr. Además de diversas carreras xcm a lo largo del año logrando estar en el top 5 en Master B.
Dumas López
Melo, Cerro Largo
Rody bikes
1° Master C – 25° General
Es el actual Campeón Nacional XCM Master C. Además es el actual Campeón Sudamericano XCM, actual Campeón del Fronterón 2024 en su categoría y primero en Copa Invierno Sxtr.
Defendió de la mejor forma el título logrado en la Scott Marathon 2024, también ganador en Master C.
En 2024 ha competido en la Titan Desert en España y en diversas carreras a lo largo del país.
Conoce más de su extenso palmarés.