¡Épico! Ignacio Garrone cuenta detalles de su triunfo en las 200 millas Épica Gravel.
- Martín Amarelle

Ignacio Garrone es un experiente atleta uruguayo de Ultra trail, trail running, carreras de aventura, Mountain bike y también Gravel.
Ha competido en diversos desafíos a nivel nacional, regional e internacional, con destacados resultados.
Un atleta acostumbrado a competencias de larga distancia durante varios dias non stop y desafíos de Mountain bike por etapas.
Conozcamos como se quedó con el máximo logro, en la carrera de Gravel más exigente y larga de Uruguay: La Épica Gravel PDE 2024 distancia 200 millas.
Luego de casi 13 horas de carrera, definiste con Tomás Escalada a poco de llegar a meta y solo los separaron 6 segundos.
Describe esos ultimos kilómetros de escapada solo hasta la meta.
Cuenta que sensaciones viviste esos momentos y como se dió la definición tan cerca de la meta.
En los últimos 35 km se acercó una bajada grande y larga, me tiré bastante fuerte para abajo y cuando miré para atrás ví que se había abierto un huequito con Tomás y ahí en mi mente dije – es ahora o no es –
A 20 km. de meta
Y dije: hay que probar ahora y entonces aceleré (por 10 minutos más o menos) a fondo, sin mirar para atrás. Ahí me di cuenta que faltaban como unos 20 kilómetros: miré para atrás, ví que Tomás no venía y dije bueno, voy a moderar un poco para así aguanto y no exploto y llego bien.
A 6 segundos
De ahí fui relojeando para atrás todo el tiempo, después al final de la carrera venía mucha curva y contra curva y no se veía mucho. Parece que al final bajé demasiado el ritmo y no me di cuenta. Cuando crucé la línea de meta, enseguida miré para atrás y estaba llegando Tomás.
No fue que llegamos esprintando, simplemente no me di cuenta que venía tan cerca. El sí me había visto y venía acelerando a tope.

Ignacio compitió en la punta de carrera con Tomás Escalada y Andrés Gelpes. Dos experimentados ciclistas de Gravel y Mountain bike respectivamente.
Ambos atletas con amplia experiencia en carreras en dichas modalidades.
Andrés Gelpes (Maldonado) es el actual Vice Campeón Nacional XCO. Cuenta en su historial con 3 Campeonatos Nacionales XCO: 2016, 2021 y 2023.
Compitió este año en el Sudamericano XCO en Balcarce, Argentina y ha participado en diversos Panamericanos de Mtb XCO durante su carrera deportiva.
Este año estrena larga distancia en Gravel, obteniendo el 3° puesto en las 200 millas.
Tomás Escalada (Buenos Aires Provincia) es un experimentado corredor de gravel, ultratrail y trail running de Argentina. Compite en carreras a nivel nacional, regional e internacional.
¿Como viviste esa lucha por los primeros lugares y como afrontaste la competencia liderando con dos ciclistas experientes?
Fue muy lindo competir e ir rodando con ellos, la verdad que se rodó muy fuerte.
Estrenando larga distancia en Gravel
Toda la primera parte de la carrera la lideraron ellos, yendo muy fuerte en las subidas, a nivel de que en cualquier repecho pensé que me descolgaban.
Fue gracioso porque les pregunté en un momento «¿Alguien de ustedes corrió una carrera tan larga como ésta?» Y los dos me dijeron que no, entonces dije «-ah bueno, están experimentando a ver cómo se siente-«
En ese momento fue que dije que capaz le están errando y están yendo demasiado fuerte, pero si quería ir adelante tenía que estar ahí con ellos.
Ritmo constante
Arriesgué un poco y a eso de las 6 horas de carrera, fue que me empecé a estabilizar. Empecé a sentirme mejor y a poder imponer mi ritmo. Es un ritmo un poco más gasolero y más constante, no con tantos «subibajas».

La Distancia 200 millas, tuvo comienzo a las 20 horas del Viernes 15 y la llegada de Ignacio fue sobre las 9 de la mañana. Totalizando 12 horas 57 minutos 34 segundos de competencia Non Stop.
¿Te preparaste para esta carrera? cuanto tiempo antes? ¿En algun momento de los entrenamientos, se hace la cantidad de horas que se pone en carrera?
Sí, me preparé bastante bien para esta carrera, los últimos dos meses principalmente.
Soy atleta multidisciplina: ahora estos últimos años más trail running que ciclismo, pero los últimos meses le dediqué full a la bici, dejé de correr.
La verdad que eso me dió bastante fuerza, bastante rodaje y me sentía muy bien.
Las horas no se hacen, nunca hice un fondo tan largo, los fondos mas largos creo que fueron de 200 kilómetros pero más que eso no.
Considerando que la competencia transcurría en la noche y madrugada. ¿Entrenaste para este horario poco convencional?
Yo vengo del palo de la aventura y de trail running, de ultras: carreras desde veinticuatro horas hasta cuatro ó cinco días sin parar.
La noche es algo que me hace sentir cómodo: Es más, me gusta mucho correr de noche y cuando está más adverso el clima, es cuando me siento mejor.
Entrené de noche, hice un par de salidas nocturnas, pero no fueron muchas. Yo ya me conozco y no es algo que tenga necesidad de entrenar.
Has competido en carreras de ultratrail, aventuras y mountain bike en diversos lugares del mundo.
¿Cuales son las pruebas más exigentes que has competido?
Sí, he hecho muchos ultras, muchas carreras de aventura largas y carreras de ciclismo también: Como ser la Titan Desert en Marruecos que es en etapas. Es otra cosa muy distinta a esto.


Si bien es correr por arena y es complicado, es muy distinto. Creo que la carrera mas exigente que hice en mi vida fue el Tor des Geants, que es una carrera de 330 kilómetros de distancia con 24000 metros de desnivel acumulado. La carrera es en el noroeste de Italia, frontera con Suiza y Francia, cerca del Mont Blanc.
Esa carrera la corrí el año pasado: me llevó cuatro días enteros, donde sólo dormí cuatro horas durante el recorrido. Aparte vas solo, es muy demandante física y mentalmente.


De que forma entrenas, cuando las competencias son en lugares con altimetrías que aca no tenemos? ¿de que forma preparas las carreras para afrontar la altura y el desnivel acumulado?
Eso es una gran diferencia que tiene el trail con el ciclismo.
El trail es mucho más complicado la parte de montaña, porque tenés que entrenar sí o sí la bajada, que es lo que te hace el impacto en los músculos y en las rodillas. Eso es muy difícil de entrenar y muy importante, sino en la montaña no tenes chance.
Tenés chance en el corto y en las subidas te puede ir muy bien, pero ya en las bajadas te empiezan a sacar una diferencia abismal.
Eso con el ciclismo no pasa, porque es simplemente hacer más fuerza y ya está, no tenés el impacto en la bajada. Si bien te puede faltar un poco de técnica de bajada, -que alguno se puede arriesgar un poco más-, no necesitas físicamente hacer algo muy distinto que hacer pasadas y entrenamiento de fuerza a cadencia baja.
Con esos simples ejercicios lo podés llevar muy bien.
Cuáles son tus próximas carreras y si tienes intensiones de seguir competiendo en gravel o mountain bike.
Las próximas carreras, aun no lo tengo muy aceitado todavía.
Es el primer año que la verdad, todavía no armé el calendario del año siguiente.
Ahora en el corto plazo, me voy al Cruce de los Andes. Es una carrera de trail en etapas de tres días, unos 100 km en total.
Pero después el año que viene sí me gustaría hacer el campeonato de gravel acá en Uruguay y después ver si salimos a competir en alguna carrera de gravel un poquito más larga, capaz que a Brasil o algún lado más cerca.